Sobre las mediciones de corrupción
aparecen Panamá y Ecuador, casos en los que más de un 50 % de los encuestados considera que se ha avanzado en la lucha contra la corrupción
y los ubica entre los mejor valorados según Latinobarómetro, mientras
que el BM no les otorga una valoración tan favorable (tabla 8).
Tabla 8. Control de la corrupción
Banco Mundial
Latinobarómetro
Control of Corruption
2013 WB
Reducción corrupción
Mucho/ algo
Poco/ nada
Argentina
-0.49
29.6
68.4
Bolivia
-0.70
36.5
58.4
Brasil
-0.07
33.7
63.2
Chile
1.56
48.8
50.1
Colombia
-0.43
34
57
Costa Rica
0.58
31.3
65.6
Países
Cuba
0.30
s/d
s/d
Ecuador
-0.66
50.5
46.7
El Salvador
-0.38
33.9
61.2
Guatemala
-0.61
20.4
68.5
Honduras
-0.94
28
69.4
México
-0.41
29.4
67.6
Nicaragua
-0.78
35.7
51.6
Panamá
-0.39
51.5
46
Paraguay
-0.84
25.9
71.4
Perú
-0.39
21.3
77
República Dominicana
-0.83
36.4
62.1
Uruguay
1.32
53.8
40.2
Venezuela
-1.24
31.2
65.7
Datos: Banco Mundial
Latinobarometro
Las divergencias entre las dos fuentes de datos posiblemente estén basadas en las unidades de información para cada caso. El BM basa su información principalmente en actores relacionados de manera directa o
indirecta con situaciones vinculadas con la corrupción, mientras que Latinobarómetro recaba información del público en general. En este último
Paradigmas, jul.-dic., 2014, Vol. 6, No. 2, 131-177
| 169