Sobre las mediciones de corrupción
Confianza en las instituciones
La confianza generalizada13 es una variable que está relacionada con
temas como el de la calidad de las instituciones y de la democracia en su
totalidad, e implica la posibilidad de que los miembros de una sociedad
tiendan a asociarse con muy diversos fines. Hay quienes afirman que incluso tiene un impacto en la tolerancia frente a la diversidad, así como en
el optimismo frente al futuro (Rothstein & Us13 Rothstein y Uslaner (2005) hacen la distinción entre conlaner, 2005). Por su parte, la desconfianza está
fianza particular y general. La
primera supone la confianza
relacionada con fenómenos como los de la insolo en aquellos que comparequidad en la distribución de recursos y oporten nuestros intereses y consideramos de nuestro grupo
tunidades, así como con la corrupción. Esta
(ponen como ejemplo grupos
evangélicos con altos niveles
desconfianza se expresa tanto al nivel de las insde confianza entre sus miemtituciones y sus procesos, como en los funciobros y poca frente al resto de
la sociedad); la segunda sunarios que están a cargo de su administración.
pone niveles de equidad económica y social, de manera
que hay un vínculo entre los
distintos grupos que les permite identificar metas comunes y
que no asume las diferencias
como amenaza.
Dos fuentes abordan el problema de la
confianza con las instituciones y los funcionarios: la primera, WJP Rule of Law Index, y
la segunda, Transparency International con
el Global Corruption Barometer 2013. En ambos casos el análisis se hace
difícil porque la lista de países de la región está incompleta (tabla 6). En
la primera fuente se indaga acerca del uso de los cargos públicos para el
beneficio personal. Se interroga sobre funcionarios de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como sobre la policía y los militares. Un
primer análisis comparativo arroja que la mayor confianza con los funcionarios la declaran Uruguay y Chile, hallazgo que es consistente con
las observaciones anteriores. En el extremo opuesto, los países que expresan menor confianza son Bolivia y Venezuela. Desde otra perspectiva,
la institución que es percibida como la más corrupta es el poder legislativo, mientras que las que cuentan con el mayor nivel de confianza son
Paradigmas, jul.-dic., 2014, Vol. 6, No. 2, 131-177
| 165