Paradigmas Vol. 6, N. 2 | Page 87

Carlos Enrique Hernaíz, Mauricio Phélan & Jonathan Camacho trámites”); en el mismo tenor que en la anterior, se considera solamente las opciones muy de acuerdo y muy en desacuerdo. Una primera observación (tabla 5) es que existe mayor aceptación en los consultados por saltarse los trámites exigidos en comparación con la aceptación del pago a sobornos. Desde la perspectiva de la teoría de las decisiones racionales, esta diferencia podría indicar que los individuos son menos propensos a cometer actos corruptos cuando estos acarrean un costo personal. Con los mayores porcentajes de aceptación se encuentran Argentina, Venezuela, Uruguay y Colombia; con el mayor rechazo, Honduras, México y Perú. A diferencia de la pregunta anterior, los niveles de aceptación son mayores que los de rechazo, lo que puede reflejar la debilidad institucional en términos de su eficiencia y, posiblemente, de su transparencia. Esta pregunta da pie a la siguiente pauta de análisis sobre la confianza que se tiene tanto en los empleados como en las instituciones. Tabla 5. Saltar procedimiento regular para hacer trámites (porcentajes) Países Argentina Bolivia Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo Acuerdo Desacuerdo 14.4 61.4 16.7 4.4 75.8 21.1 5.8 39.8 32.9 8.9 45.6 41.8 Brasil 27.9 31.5 20.4 12.4 59.4 32.8 Chile 12.7 41.8 33.2 8 54.5 41.2 Colombia 18.2 47.2 16.5 9.8 65.4 26.3 Costa Rica 16.4 29.4 33.2 16.6 45.8 49.8 Cuba s/d s/d s/d s/d s/d s/d Ecuador 16.2 36.9 29.4 14 53.1 43.4 El Salvador 9.6 33.1 38.7 15 42.7 53.7 Guatemala 3.3 27.9 39 11.6 31.2 50.6 Honduras 5.8 29 44.8 13.7 34.8 58.5 México 4.2 29.8 40.4 17 34.0 57.4 Nicaragua 6.6 33.1 34.6 11.5 39.7 46.1 13.9 38.5 33 10.3 52.4 43.3 Paraguay 7.2 36.2 33.8 12.7 43.4 46.5 Perú 8.8 31 40.7 13.5 39.8 54.2 Panamá República Dominicana Uruguay Venezuela 17.5 42.4 26.3 8.9 59.9 35.2 15 54.2 18.3 5.8 69.2 24.1 25.8 40.8 23.3 7.6 66.6 30.9 Datos: Latinobarómetro 2011 164 | Paradigmas, jul.-dic., 2014, Vol. 6, No. 2, 131-177