Paradigmas Vol. 6, N. 2 | Page 89

Carlos Enrique Hernaíz, Mauricio Phélan & Jonathan Camacho las instituciones pertenecientes al poder ejecutivo y la castrense, lo que concuerda con la tendencia latina hacia el personalismo o presidencialismo, más que hacia el gobierno de la ley. Tabla 6. Confianza en los funcionarios y en las instituciones Representantes del Policías y militares no usan poder legislativo no cargos para fines usan cargos para personales fines personales Representantes del poder ejecutivo no usan cargos para fines personales Representantes del poder judicial no usan cargos para fines personales Argentina 0.49 0.56 0.61 0.31 Bolivia 0.43 0.23 0.30 0.33 Brasil 0.49 0.64 0.64 0.22 Chile 0.76 0.75 0.86 0.55 Colombia 0.50 0.49 0.56 0.18 Costa Rica s/d s/d s/d s/d Cuba s/d s/d s/d s/d Ecuador 0.55 0.35 0.58 0.38 El Salvador 0.50 0.46 0.59 0.29 Guatemala 0.43 0.39 0.48 0.20 Honduras s/d s/d s/d s/d México 0.47 0.36 0.31 0.33 Nicaragua 0.49 0.28 0.48 0.26 Panamá 0.51 0.42 0.62 0.22 Paraguay s/d s/d s/d s/d Perú 0.51 0.35 0.38 0.19 República Dominicana 0.42 0.46 0.46 0.14 Uruguay 0.82 0.78 0.80 0.73 Venezuela 0.36 0.24 0.39 0.21 Países Datos: Rule of Law 2014 La segunda fuente revisada (Global Corruption Barometer 2013) estudia los niveles de corrupción para doce instituciones (tabla 7), para lo cual se aplica una escala del 1 al 5, donde 1 representa la institución más limpia y 5 la más corrupta. Las instituciones que se perciben como las más corruptas son, en su orden, los partidos políticos, el Parlamento y la Policía. Como las más limpias, los cuerpos religiosos, las ONG, el sistema educativo y el sistema de salud. 166 | Paradigmas, jul.-dic., 2014, Vol. 6, No. 2, 131-177