Rosa María Lince Campillo & Martha Singer Sochet
Lo que no significa que no se pueda sostener una conclusión como total
o absolutamente verdadera (Mattar, 2006 pp. 102-106).
Por la hermenéutica filosófica contamos o expresamos la historia de
nuestro ser-en-el-mundo, de nuestro diario vivir. Es importante aprender a escuchar las historias de texto por5 Cada texto y cada palabra dentro del texto tienen un triple signique ya no son solo los textos escritos los
ficado: cognoscitivo, expresivo
que hay que “leer”, sino también el uniy normativo, que se da y es perceptible simultáneamente.
verso, la naturaleza, las diversas culturas,
los diferentes grupos sociales o políticos, a través de la historia y de nuestra propia historia; lo anterior nos permite comprender mejor al otro y a
lo otro por el establecimiento de un intercambio de voces y silencios, así
como de escucha recíproca, en un diálogo con nosotros y con los otros.5
Dificultades en el diálogo por la
polisemia y la utilidad de la analogía
En griego ‘analogía’ significa proporción y designa aquello que es uno
o es algo de manera proporcional a otras cosas. Es una perspectiva, una
manera de pensar que se inscribe en la lógica y llega a constituir un método y una racionalidad. La analogía es un instrumento semántico muy
antiguo; los primeros teóricos se ubican en la filosofía presocrática, entre los pitagóricos, quienes encontraron la analogía o proporción entre
la univocidad que