Rosa María Lince Campillo & Martha Singer Sochet
tienen en común es el acontecimiento. La comunicación es constituida entonces por dos elementos: la palabra y el acontecimiento
(Alcalá, 1999, pp. 10-11).
La hermenéutica de ninguna manera es ajena a este mundo, pues sus
objetos de estudio son textos reales, escritos, hablados o actuados que en
cierto sentido limitan las interpretaciones, en tanto que su objetivo es la
comprensión y la explicación (Alcalá, 1999, p. 66).
La interpretación se inicia con una pregunta acerca del significado
de un texto, lo que ayuda a familiarizarse con el contexto del texto. En
consecuencia, conocer la historia política y cultural del autor facilita el
apropiarse de su contexto, así como del contexto del texto, porque no se
trata de decir qué dijo el autor, sino qué quiso decir, aunque sepamos que
el texto tiene más mensajes de los que el autor intentaba decir (Beuchot,
2004, p. 117). Nuestro acercamiento al texto, por tanto, conlleva insertar
la propia subjetividad, de manera tal que un cierto distanciamiento puede asegurar un grado de objetividad, tratando de no interpretar lo que
uno quiere sino más o menos lo que qui4 Las nociones de pertenencia y
so el autor.4 Normalmente nos enfrentadistancia son de Gadamer, las
de acercamiento y distanciamos a que después de interpretar el texto,
miento son de Ricoeur.
este ya no dice exactamente lo que quiso decir el autor; ha rebasado su intencionalidad al encontrarse con la
nuestra. El acto de revivir que produce comprensión es un reconstruir,
un volver a crear, un juego infinito en el que se integran solo en virtud
de un entramado exterior de escritura, donde los textos se complementan (Dilthey, 2000, pp. 67-69).
Interpretar significa comprender el sentido de un texto, aprehenderlo,
asimilarlo, “alimentarse con él”. Sin embargo, el sentido no se encuentra
más allá del texto, sino que es algo que acontece más acá, entre el texto y
el intérprete, en el lenguaje, en la interpretación, que se ve como una fusión de horizontes. Una posición reflexiva y crítica será ubicar los textos
122 | Paradigmas, jul.-dic., 2013, Vol. 5, No. 2, 101-130