Covarrubias, Osorio & Cruz
conocimiento es puramente sensitivo. Al acumularse cuantitativamente este conocimiento sensitivo se producirá un salto y se convertirá en conocimiento racional, en ideas(...) Es la primera etapa del proceso del conocimiento en su conjunto( 1966, p. 161).
Marx es claro al respecto. En los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 sostiene la existencia de una unidad entre el pensamiento, el ser y el carácter totalizador de la cognición como apropiación( 1988, pp. 147-149). El pensamiento de Kosík se ubica plenamente dentro de la concepción marxista. Dice:
En mi audición y en mi visión participan, pues, en cierto modo, todo mi saber y cultura, toda mi experiencia, viva o arrinconada en el olvido que aflora en determinadas situaciones, mis pensamientos y reflexiones, aunque todo esto no se manifieste en forma predictiva y explícita en los actos concretos de la percepción y la experiencia.( 1988, p. 42).
Más adelante señala:“ La conciencia humana es‘ reflejo’, y, al mismo tiempo,‘ proyección’; registra y construye, toma nota y planifica, refleja y anticipa; es al mismo tiempo receptiva y activa”( Kosík, 1988, p. 45).
Como fue señalado antes, la cognición en Marx es apropiación de lo real, y toda apropiación de lo real se realiza en la práctica social de los sujetos( 1971b, p. 401). Se trata de una recuperación del empirismo llevada a su máxima expresión lógica que lo desnaturaliza. Para el empirismo, lo existente son los hechos concretos como fuente del saber humano; es decir, la experiencia ligada a la percepción sensorial representa la fuente del conocimiento porque la experiencia en la exterioridad es sensación y en la interioridad es reflexión.
En el pensamiento empirista se considera que las matemáticas son útiles para relacionar ideas, pero no para proporcionar información factual acerca del mundo y, además, se rechaza el innatismo inspirado en Platón. El marxismo, al igual que el empirismo, rechaza también el innatismo pero considera que las sensaciones y las percepciones están fundadas en la actividad práctica humana y que la experiencia de los sujetos es social y referida
52 | Paradigmas, ene.-jun., 2012, Vol. 4, No. 1, 41-66