Paradigmas Vol. 4, No.1 | Page 37

Los conflictos entre los requisitos de la teoría fundamentada y las exigencias institucionales
modificar por completo el muestreo previsto; en tales casos, los cambios en la muestra deben justificarse en el informe de investigación. Cabe señalar que la mayoría de los investigadores que hicieron parte de esta investigación hacen este tipo de cambios antes de justificarlos en sus informes. Este procedimiento, que consiste en darle al comité de evaluación lo que quiere, al mismo tiempo que se va realizando la investigación sin tener realmente en cuenta el proyecto que se presentó originalmente, también puede extenderse a otros aspectos del proyecto, tales como el procedimiento de análisis, el problema principal, etcétera. Una vez más, si los procesos metodológicos están bien detallados en el informe, demostrando que se llevaron a cabo de forma coherente y rigurosa, los comités de evaluación apreciarán que al proyecto inicial se le hayan introducido tales cambios.
Como mencionamos al principio del presente texto, la variedad de proyectos de investigación que afirman utilizar la t. f. sin especificar de qué manera lo están haciendo o aquellos que usan las palabras fundamentada o fundada [ grounded o grounding ] sin participar en absoluto en la investigación de teoría fundamentada( O’ Connor et ál., 2008), crean confusión respecto a lo que la t. f. realmente es. Así, algunos de los participantes en las entrevistas y en los grupos focales mencionaron que algunos comités de evaluación piensan que la t. f. se asemeja a la ausencia de una metodología. Estos participantes, por lo tanto, sugieren que todos los usuarios de la t. f. expliquen en sus proyectos de investigación lo que en realidad es este enfoque. En consecuencia, convendría precisar que la recolección de datos, el muestreo teórico y el análisis de datos – en vez de estar ausentes – son adaptados constantemente a lo largo del proyecto. El investigador puede tomarse el tiempo para demostrar que la t. f. es, en primer lugar, una postura epistemológica y, en segundo lugar, una rigurosa tradición metodológica al mencionar lo que se hará con los datos una vez sean recopilados. A fin de compensar el hecho de que la muestra, la hipótesis y otra información metodológica no puedan ser presentadas de antemano, la investigación puede describir con mayor precisión todo lo que implica el proceso metodológico de la t. f.. La apertura y adaptabilidad son principios importantes de la t. f. y son muy diferentes de la improvisación o del“ todo vale”. Según los

Paradigmas, ene.-jun., 2012, Vol. 4, No. 1, 9-39 | 35