Paradigmas Vol. 4, No.1 | Page 35

Los conflictos entre los requisitos de la teoría fundamentada y las exigencias institucionales
más bien con muestras de la situación. Como lo señaló un participante,“ el investigador recopila datos teorizables o datos que aumenten la comprensión del fenómeno, en lugar de simplemente documentarlo.” Otra diferencia clave es que en el muestreo estadístico, la identificación de las muestras se realiza antes de la investigación como tal. En el muestreo teórico, por su parte, el investigador no sabe cuántas muestras serán necesarias durante la investigación o cuándo será completado dicho muestreo( Glaser & Strauss, 1967; Schreiber, 2001). Al igual que con todos los demás aspectos del procedimiento de la teoría fundamentada, el muestreo teórico se ajusta constantemente a lo que emerge durante el proyecto de investigación.
En palabras de los participantes de este proyecto de investigación, y tomando el episodio inicial de recolección a modo de ejemplo, el investigador realiza el muestreo teórico al elegir un campo sobre la base de sus componentes teóricos y dentro de los parámetros definidos por el tema de su investigación. Estos parámetros se definen desde una perspectiva que hace un llamamiento a los conceptos – todavía muy preliminares – que podrían guiar la toma de muestras inicial, incluso si esto significa que sean posteriormente reemplazados por conceptos emergentes. Luego, los resultados del análisis progresivo continuarán determinando la selección de la muestra.
Por el mismo principio del muestreo teórico – el cual promueve el enfoque por emergencia – se requiere que el investigador esté abierto a todos los posibles instrumentos de recolección de datos, en particular con respecto a la forma en la que las entrevistas se llevan a cabo. Además, y siempre de acuerdo con el principio del muestreo teórico, las mismas situaciones pueden observarse varias veces desde diferentes ángulos( en particular, buscando similitudes y contrastes), y la misma persona puede ser entrevistada en múltiples ocasiones pero con diferentes preguntas, siendo estas moldeadas por el desarrollo mismo del análisis. En esta perspectiva, las entrevistas pueden variar en su duración y tomar diferentes formas( por correspondencia o correo electrónico), todo con el fin de ajustar continuamente las preguntas y los instrumentos de manera tal que se promuevan la emergencia y el desarrollo teórico.
El problema específico aquí es que en el muestreo teórico una muestra solo puede ser determinada a medida que avanza la investigación. Según

Paradigmas, ene.-jun., 2012, Vol. 4, No. 1, 9-39 | 33