Los conflictos entre los requisitos de la teoría fundamentada y las exigencias institucionales
la palabra impresa y al autor que la ha publicado. Después de todo, la literatura es sólo eso, simplemente más datos. Por más precisos o imprecisos que puedan ser los datos de la literatura, serán corregidos constantemente, puestos en perspectiva y dimensionados según su relevancia por medio del método de comparación constante.( p. 72)
En otras palabras, la literatura científica también puede incluir datos invocados para la misma finalidad que los datos documentados que serán integrados en el procedimiento de análisis( Chenitz, 1986; Glaser, 1998; Strauss & Corbin, 1998).
En sexto lugar, como se hizo para la presente investigación, durante el curso del análisis – pero después de permitir que la conceptualización emergiera un poco – la literatura puede ser consultada con el fin de encontrar ideas que puedan ser comparadas con las que ya han surgido y, de esa manera, enriquecer el análisis( Glaser, 1978; Morse, 2001; Strauss, 1987). Como plantea Glaser( 1978):“ Cuando la teoría parece suficientemente fundamentada y desarrollada, se revisa a continuación la literatura del campo y se la relaciona con la teoría por medio de la integración de ideas”( p. 31).
Séptimo, una revisión de la literatura puede enriquecer la discusión sobre los resultados de la investigación. Se trata de comparar y cuestionar los resultados frente a otros estudios realizados en el mismo campo, con el fin de esclarecer los aportes de la investigación y los desafíos críticos que puede ofrecer a otras teorías. Al igual que otros investigadores, quienes emplean la t. f. tienen la obligación de discutir su trabajo con la comunidad científica.
Después de que la teoría haya comenzado a integrarse y densificarse en un grado considerable, entonces se deben llevar a cabo análisis suplementarios, complementarios o contradictorios. De ser posible estos análisis deberían ser integrados a la teoría( incluyendo algunas de sus categorías, condiciones, etc.) o ser criticados en términos de lo que se haya encontrado. El hecho de que dos aproximaciones al fenómeno sean tan disímiles como para conducir a lugares muy diferentes( como cuando un sociólogo lee un estudio realizado por un politólogo) debe ser discutido( Strauss, 1987).
Por tanto, una revisión de la literatura puede proporcionar un telón de fondo contra el cual los resultados pueden ser evaluados o confrontados
Paradigmas, ene.-jun., 2012, Vol. 4, No. 1, 9-39 | 31