Luckerhoff & Guillemette
Sin embargo, y de acuerdo con los participantes en este estudio, esto no implica que se pueda evitar por completo el referenciar la literatura; por el contrario, la t. f. incluso ofrece varias maneras de hacerlo. En los siguientes párrafos, se presentan siete formas diferentes, las cuales, si bien han sido mencionadas por nuestros participantes, son empleadas aquí para hacer referencia a los textos científicos que se han publicado sobre la t. f.. Esta manera de proceder corresponde a la sexta forma de hacer referencias: la literatura es consultada con el propósito de encontrar ideas que puedan ser comparadas con las que han emergido del estudio.
En primer lugar, el investigador debe estudiar su pregunta de investigación para asegurarse de que su proyecto no repetirá otros ya realizados( Alvesson & Sköldberg, 2000; Chenitz, 1986; Morse, 1994).
En segundo lugar, una revisión de la literatura puede ayudar a clarificar la perspectiva desde la cual se estudiarán los fenómenos, así como a verificar que dicha perspectiva corresponda a la sensibilidad teórica proporcionada por una disciplina particular( Strauss, 1987) o por una escuela de dicha disciplina( Strauss & Corbin, 1994). De acuerdo con Strauss( 1987):
El conocimiento general de los investigadores sobre la literatura de su disciplina, y de las otras relacionadas, ofrece un sustrato básico de la perspectiva de la disciplina, el cual lleva a pensar de acuerdo con las formas características de esta. Esta perspectiva proporciona una sensibilidad( los psicólogos solían llamar a esto masa de apercepción [ apperception mass ]) hacia las características del fenómeno objeto de estudio y es la causa de que lo hallamos elegido en primer término, ya que sentimos su relevancia para la propia disciplina. También lleva a plantear algunos de los tipos de preguntas que se hacen acerca de los datos. Sin embargo, este conocimiento generalizado no ofrece necesariamente una teoría específica desde la cual se realicen deducciones definidas a fin de apartarse de dicha teoría.( p. 281)
Los teóricos de la t. f. asumen que los investigadores profesionales, a diferencia de los estudiantes que se inician, ya tienen una base sólida en sus disciplinas. Es por eso que recomiendan el uso de conceptos y perspectivas disciplinarias para sensibilizar al investigador a buscar ciertos procesos y temas, pero no a cegarlo hacia otras cuestiones( Charmaz, 1995, p. 49).
28 | Paradigmas, ene.-jun., 2012, Vol. 4, No. 1, 9-39