Luckerhoff & Guillemette
entre paréntesis” se refiere a ser consciente de sus valores personales y prejuicios, y trascenderlos durante la investigación en un esfuerzo por ver una situación desde una nueva perspectiva( p. 130).
De acuerdo con los participantes de este estudio, en la teoría fundamentada el análisis basado en la emergencia requiere una alta dosis de apertura de parte del investigador, que permita evitar los sesgos en la medida de lo posible. Así las cosas, en ella el peligro del sesgo se deriva no tanto de los actores involucrados sino del mismo investigador, sobre todo a causa de sus ideas preconcebidas y teorías preestablecidas.
Para los participantes en nuestro estudio, este punto se vuelve polémico si se lo compara con la manera tradicional de hacer investigación científica, ya que los investigadores son obligados a realizar una revisión de la literatura antes de iniciar la investigación como tal. Desde esta perspectiva, la revisión de la literatura les permite a los investigadores definir los problemas, las eventuales hipótesis y el marco de análisis. Como nuestros participantes lo expresaron, los teóricos de la t. f. rechazan sistemáticamente cualquier estudio de la literatura antes del comienzo de la investigación, en un intento por evitar la tentación de utilizar conceptos a priori para el análisis de los datos. La mejor manera de resistir tal tentación es evitar leer dichas teorías antes de comenzar el análisis. Sin embargo, este es precisamente el punto de desacuerdo del cual hablaron casi todos nuestros participantes. Según ellos, las organizaciones que aprueban proyectos exigen un marco teórico preciso, de manera tal que es difícil explicarles esta diferente aproximación a la construcción del marco teórico. Más exactamente, el problema radica en tratar de explicar que la falta de un marco teórico para el análisis no hace que la investigación sea a-teórica. Una vez más, nuestros participantes no reclaman la existencia de datos“ no teorizados”, a menos que sea en el sentido que los actores involucrados les dan. En este punto en particular, algunos participantes consideraron que Glaser y Strauss( 1965, 1967) se posicionaron a sí mismos dentro de una perspectiva pospositivista, al afirmar que si los datos empíricos ya habían sido interpretados, incluían por lo tanto componentes teóricos. En consecuencia, los participantes consideran que deben seguir siendo sensibles a los componentes teóricos que se
26 | Paradigmas, ene.-jun., 2012, Vol. 4, No. 1, 9-39