Paradigmas Vol. 4, No.1 | Page 16

Luckerhoff & Guillemette
focal en el marco de un seminario organizado para los estudiantes y profesores que en ese momento estaban valiéndose del método de la t. f. Siete estudiantes y cuatro profesores participaron en el grupo focal en Quebec, mientras que cinco estudiantes y tres profesores lo hicieron en Europa. Se organizaron entrevistas en francés con doce participantes por medio de correo electrónico, en las cuales se debatieron aspectos particulares de los diferentes problemas que habían enfrentado.
Sin embargo, debido a que el grupo objetivo solo contempló investigadores y estudiantes de posgrado de habla francesa de Quebec y Europa, nuestros resultados bien podrían solo concernirles a los francófonos de estas latitudes. En proyectos de investigación posteriores se pretende entrevistar a anglófonos e investigadores de otros países. Así las cosas, tendrán que llevarse a cabo más investigaciones de este tipo en Norteamérica, Europa y otras partes del mundo.
Con el fin de estudiar los problemas que encaran aquellos que emplean la t. f., se utilizó el método tradicional de la t. f. que se caracteriza por la circularidad del método general de investigación, la suspensión de las referencias a marcos teóricos y el muestreo teórico. Nuestra investigación se llevó a cabo a lo largo de un periodo de tres años y los datos fueron recopilados hasta mayo de 2008. Se analizaron todos los datos al momento de estar disponibles y los episodios subsecuentes de recolección de datos se planificaron y realizaron de acuerdo con los resultados parciales proporcionados por estos primeros análisis.
La primera recopilación de datos nos condujo al análisis de las experiencias de cinco investigadores quienes habían empleado el método de la t. f. previamente. Examinamos todos los datos que nos pudieran permitir entender mejor los conflictos entre los requerimientos de la t. f. y las exigencias institucionales para la investigación científica, los cuales fueron obtenidos por medio de entrevistas semi-estructuradas, entrevistas informales y entrevistas a través del correo electrónico. Luego de analizar dichos datos, seleccionamos tesis y artículos científicos con el fin de alcanzar un muestreo teórico. Estos documentos fueron elegidos por su capacidad de promover una comprensión más profunda y amplia del problema de

14 | Paradigmas, ene.-jun., 2012, Vol. 4, No. 1, 9-39