Un marco cualitativo
es, la toma de los turnos y la forma como se organizan) en las interacciones conversacionales de los miembros del grupo. Es más, el análisis de la conversación podría proporcionar un punto de partida para el análisis de los grupos focales( Myers, 1998) y una base para interrelacionar cuestiones más grandes dentro de la teoría social y los discursos interaccionales( Myers, 1998, 2006). Por lo tanto, podría permitirle al investigador examinar el habla dentro de las interacciones del grupo focal. De acuerdo con Heritage( 2004), hay seis lugares básicos en los que el investigador puede examinar dichas interacciones:( a) la organización de los turnos al habla( es decir, la identificación de transformaciones muy específicas y sistemáticas en el enfoque de la toma de los turnos en la conversación);( b) la organización estructural y la interacción generales( es decir, la construcción de un mapa general de la interacción con respecto a sus fases o segmentos típicos);( c) la organización de la secuencia( examinar cómo ciertos cursos de acción se forman y desarrollan, y cómo son activadas o retenidas oportunidades de acción particulares);( d) el diseño de los turnos al habla( identificar selecciones distintivas que caracterizan el discurso de una persona: la acción que el habla está diseñada para realizar y los medios que son seleccionados para realizar la acción);( e) la elección léxica( establecer las formas en las que los hablantes seleccionan sus términos descriptivos y que están vinculadas al entorno institucional); y( f) la asimetría epistemológica y otras formas de asimetría( identificar el nivel de asimetría en la interacción social: entre el interlocutor y el oyente en un turno al habla, entre el iniciador de la conversación y quien responde en una serie de interacciones, entre los participantes que son más proactivos en dirigir la conversación y aquellos que no lo son y entre aquellos cuyas intervenciones son fundamentales para los resultados de las conversaciones frente a aquellos cuyas intervenciones no lo son). Cada uno de estos elementos puede examinarse en los grupos focales.
La progresión y administración de la conversación son influidas por el conocimiento, experiencias y estilos discursivos de cada participante y del moderador. Un aspecto clave del análisis de la conversación es examinar todas las señales que exhiben los participantes; por lo tanto, el tono, las pausas e incluso la expresión facial son centrales para este análisis. Un software para el análisis de datos cualitativos llamado Transana( Fassnacht & Wood, 1995-2003) le proporciona al investigador una herramienta para examinar tanto los datos de audio y vídeo como sus transcripciones. Este programa permite además vincular porciones de una transcripción a cuadros particulares del video. Asimismo, de manera consistente con
������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157 | 151