Paradigmas Vol. 3, No. 2 | Page 70

Onwuegbuzie, Dickinson, Leech & Zoran
subgrupo de interés podría ser utilizado para evaluar lo que llamamos saturación a través de subgrupos, lo que se refiere a la saturación de datos y / o a la saturación teórica que se produce en todos los subgrupos de interés.

El papel del análisis de la conversación

Una distinción fundamental entre las entrevistas realizadas en los grupos focales y las entrevistas individuales es que las primeras implican una discusión de grupo, mientras que las segundas no( Vaughn et al., 1996). A pesar de esta obvia distinción, la mayor parte de las investigaciones basadas en grupos focales extraen temáticas que se derivan únicamente de los puntos de vista de sus participantes, pero no analizan las interacciones entre los miembros del grupo y entre estos y el moderador( Myers, 1998, 2006). Tal como concluyó Wilkinson( 2004),
Un reto particular es abordar de manera sustancial la naturaleza interactiva de los datos que genera un grupo focal: una limitación sorprendente de las investigaciones que los emplean es que rara vez se analizan o reportan las interacciones del grupo( Kitzinger, 1994b; Wilkinson, 1999). Extractos de los datos obtenidos suelen ser presentados como si proviniesen de entrevistas uno a uno, a menudo sin evidencia alguna de que más de un participante en la investigación estuviera presente; incluso es más raro encontrar que la interacción por sí misma constituya el foco del análisis. Esto es aún más sorprendente teniendo en cuenta que(...) los investigadores de grupos focales suelen destacar la interacción entre los participantes como la característica más distintiva del método, e incluso cuando se advierte que los investigadores « que no tengan en cuenta los efectos de trabajar en grupo efectuarán un análisis de sus datos de forma incompleta o inadecuada »( Carey & Smith, 1994, p. 125).( p. 184).
El análisis de la conversación es una técnica cualitativa de análisis de datos que ofrece un gran potencial para enfrentar el estudio de la información generada por un grupo focal. Aunque quienes emplean esta técnica han procurado evitar el analizar datos de entrevistas( Potter, 2004), esta técnica parece ser justificable para los grupos focales, ya que uno de sus supuestos básicos es que las personas construyen el contexto social principalmente a través de la interacción( Heritage, 2004). En su discusión sobre la identificación del lugar dentro de las conversaciones, Myers( 2006) afirmó que « los investigadores deberían observar cómo los participantes hablan sobre el lugar antes de tratar de categorizar qué es lo que dicen de

148 | ������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157