Paradigmas Vol. 3, No. 2 | Page 68

Onwuegbuzie, Dickinson, Leech & Zoran
( denotados por la letra h) dominan las respuestas a las dos primeras preguntas debido a que cinco de ellos respondieron ambas, mientras que solo una mujer( denotada por m) respondió a las dos. Si un patrón como este es observado durante una sesión, el moderador podría hacer ajustes para asegurar una distribución más simétrica de las respuestas. En este caso particular, el moderador podría intervenir haciendo un llamado a una de las mujeres para que respondiera en primer lugar. Por otra parte, si este patrón fuera determinado solo después de la finalización de la sesión, entonces se podrían hacer ajustes a los grupos posteriores que fueran seleccionados dentro el mismo estudio o, al menos, se podrían realizar las interpretaciones a la luz de esa falta de paridad. Como alternativa final, la información sobre los patrones de respuesta podría darle información al investigador en cuanto a quién elegir para la selección de las entrevistas individuales de seguimiento. Dichos diagramas de Venn son atractivos porque:( a) las plantillas se pueden construir de antemano; y( b) ya sea el moderador o su asistente pueden completarla muy rápidamente a medida que los participantes responden. Las plantillas de diagramas de Venn están disponibles fácilmente en http:// classtools. net / education-games-php / venn /, y pueden ser modificadas de forma interactiva para reflejar la composición del grupo y los patrones de respuesta.
Por otra parte, se puede agregar información visual a un diagrama de Venn sin sobrecargar cognitivamente al moderador o a su asistente. Así las cosas, cualquiera de los dos podría registrar sin mayor problema los patrones de respuesta de múltiples subgrupos( v. g., género, origen étnico). Otra posibilidad es que se haga seguimiento a los patrones individuales para cada uno de los participantes por medio de una única letra( por ejemplo, que corresponda al nombre del participante) o de un número( por ejemplo, aquel que corresponda al plano de ubicaciones). Además, se puede utilizar un subíndice debajo de cada letra( o un superíndice por encima de cada letra) para indicar el número de veces que cada miembro dio respuesta a una pregunta en particular( así, por ejemplo, C 4 significaría que el miembro C hizo cuatro contribuciones distintas a la respuesta del grupo a una pregunta). Así, la teoría de la Gestalt que subyace los diagramas de Venn puede extenderse naturalmente tanto para generar como para analizar los datos generados por los grupos focales.

146 | ������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157