Paradigmas Vol. 3, No. 2 | Page 67

Un marco cualitativo
Tabla 1. Matriz para la documentación de la información proxémica, cronémica, kinésica y paralingüística
Pregunta Participante 1 Participante 2 Participante 3 Participante 4 Participante 5 Participante 6 1 2 3 … Símbolos como los siguientes podrían ser insertados en las celdas por el asistente, según corresponda: hhh
La letra‘ h’ se usa para indicar las aspiraciones audibles; la longitud de éstas es aproximadamente proporcional al número de haches. Si va precedida por un punto, la aspiración denota una exhalación. > La conversación es más rápida que la charla alrededor. < La conversación es más lenta que la charla alrededor.( 0,6) Los números entre paréntesis indican los períodos de silencio, en décimas de segundo; un punto entre paréntesis indica una pausa de menos de 0,2 segundos.::: Los dos puntos indican un alargamiento del sonido que les precede, proporcional al número de dos puntos.
Ho-
El guión indica un corte abrupto o la auto-interrupción de la emisión en curso indicada por la( s) letra( s) anterior( es)( el ejemplo representa una auto-interrupción de la palabra hoy).
____
El subrayado indica estrés o énfasis.
gra^n
El símbolo de acento circunflejo indica un marcado aumento en el tono.
=
El signo igual indica que no hay silencio entre las frases u oraciones consecutivas.
Nota: los símbolos anteriores han sido adaptados de Sacks, Schegloff y Jefferson( 1974) y Silverman( 2004). Impreso con el permiso de la revista Language, de la Universidad de Rochester, Dr. Greg Carlson, Editor.
RRR
La letra‘ R’ se utiliza para representar risa.
SSS
La letra‘ S’ se utiliza para representar un suspiro.
FFF
La letra‘ F’ se utiliza para representar un ceño fruncido.
PPP
La letra‘ P’ se utiliza para representar pasión.
I �
El hablante se inclina hacia adelante mientras habla; la longitud de la flecha es aproximadamente proporcional a la cantidad de inclinación.
I �
El hablante se inclina hacia atrás mientras habla.
I �
El hablante se inclina hacia la izquierda mientras habla.
I �
El hablante se inclina a la derecha mientras habla.
Recomendamos que los moderadores y los asistentes consideren el uso de diagramas de Venn( también conocidos como diagramas de conjuntos) para documentar y monitorear los patrones de respuesta de los subgrupos de interés( v. g., género, edad, origen étnico) a través de cada una de las preguntas o a través de preguntas múltiples. En la Figura 2 damos un ejemplo de una comparación de las respuestas dadas por hombres y mujeres a las dos primeras preguntas planteadas a un grupo. En esta se puede observar una fuerte evidencia de que los hombres

������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157 | 145