Un marco cualitativo
Figura 1. Matriz para evaluar el nivel de consenso en el grupo focal
Pregunta
1 2 3 …
Participante 1
Participante 2
Participante 3
Participante 4
Participante 5
Participante 6
Las siguientes notaciones podrían ser ingresadas en las casillas: C = indicación de consenso( verbal o no verbal). D = indicación disenso( verbal o no verbal). DE = proporciona declaración sustancial o ejemplo que sugieren consenso. DD = proporciona declaración sustancial o ejemplo que sugieren disenso. NA = no indica consenso o disenso( v. g. no responde).
Emplear esta matriz le permitirá a los investigadores contabilizar el número de participantes que caen dentro de cada categoría, lo que podría aparecer en el informe final( por ejemplo, « Cuatro de los seis miembros del grupo focal creían..., los otros dos miembros no proporcionaron respuesta alguna a esta pregunta », « Los seis miembros del grupo focal tuvieron esta experiencia... uno de ellos recordaba vívidamente...»).
Algunos especialistas en la metodología de grupos focales( por ejemplo, Carey, 1995; Kidd & Marshall, 2000; Morgan, 1993, 1997; Silverman, 1985) han promovido el uso de recuentos descriptivos simples de las categorías. Estamos de acuerdo en que dichos conteos pueden proporcionar información muy útil, no solo con respecto al nivel de consenso / disenso, sino también sobre los patrones de respuesta entre los miembros del grupo. Sin embargo, creemos que los conteos nunca deberían ser empleados para reemplazar ningún dato cualitativo que surja de los grupos focales, ya que por sí mismos pueden presentar una imagen engañosa. Concretamente, el hecho de que la mayoría o incluso todos los miembros del grupo focal expresen un punto de vista particular, no implica necesariamente que este sea importante o convincente. Sin embargo, cuando se los contextualiza, el uso de los conteos puede proporcionar información más completa que la que se obtiene únicamente mediante el uso de datos cualitativos( véase Sandelowski, 2001). De hecho, complementando los datos cualitativos con conteos da como resultado una forma de método mixto de análisis de datos( Onwuegbuzie & Teddlie,
������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157 | 141