Onwuegbuzie, Dickinson, Leech & Zoran
Como ha sido señalado por Crabtree, Yanoshik, Miller y O’ Connor( 1993), un sentido de consenso en los datos podría ser en realidad un artefacto del grupo, siendo indicativo de sus dinámicas propias y, en consecuencia, podría ofrecer poca información sobre los diversos puntos de vista sostenidos por cada uno de sus integrantes. De acuerdo con Sim( 1998), « La conformidad de opinión dentro de los datos de grupo un focal es, por lo tanto, una propiedad emergente del contexto del grupo, en lugar de la suma de las opiniones de los participantes individuales »( p. 348). Por lo tanto, al discutir las temáticas emergentes recomendamos que, siempre que sea posible, además de proporcionar declaraciones textuales hechas por los participantes( v. g., citas), los investigadores presenten tanto información sobre el número o la proporción de integrantes que parecían ser parte del consenso del cual surgió la categoría o temática, el número o la proporción de quienes parecían representar una opinión disidente( si los hubiera), así como la cantidad de aquellos que parecieron no expresar opinión alguna en absoluto. Además, debido a que meramente estar de acuerdo con la opinión de la mayoría ya sea de forma verbal( v. g., mediante el uso de frases como « estoy de acuerdo » o por medio de un enunciado como « ajá ») o no verbal( v. g., asentir con la cabeza o sonreír) podría reflejar un cierto nivel de aceptación, se sugiere que los investigadores documenten el número de miembros del grupo que proporcionan declaraciones sustanciales o ejemplos que generen o apoyen la opinión de consenso. Del mismo modo, se recomienda que evidencien el número de miembros que ofrecen declaraciones sustanciales o ejemplos que sugieren una opinión divergente. Así, los investigadores / moderadores dependen del asistente quien está en la mejor posición para registrar información sobre el nivel de consenso y disenso. Para facilitar este proceso de recolección, se recomienda que el asistente utilice plantillas. Por ejemplo, él o ella podría utilizar una matriz similar a la de la Figura 1.
140 | ������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157