Un marco cualitativo
feminismo », para evitar ser acusado de sexismo. Por su parte, el posicionamiento denota la propensión de los hablantes a situarse entre sí con respecto a narrativas y roles sociales; por ejemplo, la forma en que un estudiante habla podría posicionarlo como un novato, mientras que la forma en la que un profesor habla podría indicar que es un experto.
Finalmente, el concepto de discursos refiere a formas bien fundamentadas de relacionarse y de describir entidades. Cowan y McLeod( 2004) afirmaron que el empleo de los procedimientos de análisis del discurso puede requerir una re-lectura crítica de los procesos que ocurren en las interacciones sociales que han sido pasadas por alto. El análisis del discurso se presta para el análisis de los datos de grupos focales debido a que esta información proviene de las interacciones discursivas que se producen entre sus participantes.
El microanálisis del interlocutor: un nuevo método de análisis para la investigación que emplea grupos focales
Según Wilkinson( 1998), la mayoría de los investigadores que emplean grupos focales utilizan al grupo como unidad de análisis. Sin embargo, proceder de esta manera excluye del análisis a los datos individuales que se generen. En particular, evita que el investigador documente a aquellos participantes que no contribuyeron a la categoría o al tema; por lo tanto, sus voces – o la falta de estas – no son reconocidas. Dentro de esta tipología podrían estar aquellos que permanecieron relativamente callados( por ejemplo, miembros que son demasiado tímidos para hablar sobre la cuestión en discusión; aquellos que no quieren revelar que tienen una opinión, actitud, experiencia o nivel de conocimiento diferente o integrantes que consideran que no vale la pena discutir el tema), los participantes que son relativamente menos elocuentes, aquellos que tienen una tendencia a aceptar el punto de vista de la mayoría y aquellos a los que simplemente no se les dio la oportunidad de hablar( por ejemplo, debido a que uno o más miembros dominaron el debate o porque que no hubo tiempo suficiente para que ellos hablasen antes de que el moderador continuara con la siguiente pregunta).
������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157 | 139