Un marco cualitativo
fines exploratorios, mientras que sistemático refiere a los grupos que se utilizan con propósitos de verificación.
Análisis clásico de contenido. Al igual que con el análisis de comparación constante, el análisis clásico de contenido implica la creación de pequeñas porciones de datos( chunks) y la asignación posterior de un código a cada una de ellas. Sin embargo, en vez de crear una temática a partir de los códigos( como se hace en el análisis de comparación constante), estos son colocados en grupos similares para luego ser contabilizados. Usando el marco de codificación de tres elementos de Morgan( 1997), únicamente hay tres formas para emplear el análisis clásico de contenido con datos de grupos focales:( a) el analista puede establecer si cada participante utilizó un código dado;( b) el analista puede determinar si cada grupo utilizó un código dado; y( c) el analista puede identificar todas las instancias en las que aparece un determinado código. Nosotros recomendamos que los investigadores no solo proporcionen información sobre la frecuencia de cada código( es decir, información cuantitativa) sino que también la complementen con una copiosa descripción de cada código( esto es, información cualitativa), lo cual creará una modalidad mixta de análisis de contenido.
Palabras clave en contexto. El propósito de este método es establecer cómo las palabras son utilizadas en contexto con otras; específicamente, representa un análisis de la cultura del uso de la palabra( Fielding & Lee, 1998). Como lo señalan Fielding y Lee, el principal supuesto de esta técnica es que las personas usan las mismas palabras de diferente manera, lo cual hace necesario un examen de cómo estas son usadas en contexto. Además, los contextos de las palabras son particularmente importantes en los grupos focales por la naturaleza interactiva de estos últimos. Por tanto, cada palabra pronunciada por un integrante del grupo se debe interpretar, no solo en función de todas las otras que ha emitido durante la sesión, sino también en relación con las palabras proferidas por otros miembros del grupo. Al igual que en el caso del análisis clásico de contenido, este método se puede emplear en múltiples grupos focales( el análisis entre grupos), dentro de un único grupo focal( análisis dentro del grupo) o para un individuo dentro de un grupo focal( análisis intramiembros). Asimismo, implica la contextualización de las palabras que se consideran centrales para el desarrollo de los temas y la teoría, por medio del análisis de las que aparecen antes y después de cada palabra clave, lo cual conlleva al estudio de la cultura del uso de dicha palabra( Fielding & Lee, 1998).
������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157 | 137