Paradigmas Vol. 3, No. 2 | Page 57

Un marco cualitativo
concreto, presentar e interpretar únicamente las temáticas emergentes no proporciona información sobre el grado de consenso y disenso, lo que conlleva a que los disidentes sean de hecho censurados o marginalizados y no permite la descripción precisa de la voz de los casos negativos o atípicos – a lo que Kitzinger( 1994) se refiere como interacciones argumentativas – que, de ser incluidos, podrían aumentar la riqueza de los datos( Sim, 1998). Por otra parte, analizar e interpretar información sobre los disidentes ayudaría a los investigadores a establecer en qué grado los datos que contribuyeron a la temática alcanzaron saturación para el grupo focal, esto es, lo que llamamos saturación de datos dentro del grupo. 2, 3 Así, la información sobre los disidentes podría aumentar la validez descriptiva, interpretativa y teórica( véase Maxwell, 2005) asociadas con las temáticas emergentes, las cuales, a su vez, aumentarían la Verstehen( es decir, la comprensión) del fenómeno de interés.
2. La saturación dentro del grupo es diferente de la saturación de datos a través de grupos; esta última refiere a aquella que se produce en todos los grupos que tienen lugar en un estudio.
3. Es importante señalar que la saturación dentro del grupo es una condición necesaria pero no suficiente tanto para la saturación de datos general como para la saturación teórica. Para que se produzca la saturación de datos y / o la saturación teórica, deben ocurrir tanto la saturación dentro del grupo como la saturación a través de grupos.

Analizando los datos de grupos focales con técnicas de análisis de datos cualitativos

Hasta la fecha no se ha creado un marco que esboce los tipos de técnicas de análisis cualitativo que tienen a su disposición los investigadores que emplean grupos focales. Esto es sorprendente si se considera:( a) la historia relativamente larga de la investigación basada en grupos focales( alrededor de 80 años; Morgan 1998);( b) la complejidad del análisis de los datos de los grupos focales comparada con la dificultad del análisis de una entrevista individual; y( c) la variedad de técnicas de análisis cualitativos que están a disposición de investigadores( véase, Leech & Onwuegbuzie, 2008). Por lo tanto, en esta sección identificaremos las técnicas que más se adecúan al caso de los grupos focales. Los marcos de Leech y Onwuegbuzie( 2007, 2008) sugieren varias técnicas que se pueden emplear para analizar este tipo de datos; específicamente, las que más se ajustan son el análisis de comparación constante, el análisis clásico de contenido, el método de palabras clave en

������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157 | 135