Onwuegbuzie, Dickinson, Leech & Zoran
de las cintas de video y / o de audio, las cuales, según Krueger( 1994), generalmente resultarán en unas 50 a 70 páginas de texto por sesión. Luego estos datos transcritos se pueden analizar junto con las notas de campo construidas por el moderador y el asistente y junto con cualquier nota adicional que se extraiga del reporte final realizado por uno o más de los miembros del equipo que rinde el informe final sobre la sesión. Otra manera de analizar datos de grupos focales es el análisis basado en las cintas, en el cual el investigador escucha la grabación de la sesión y luego crea una transcripción abreviada; esta es generalmente mucho más corta que la transcripción completa del análisis anterior. No obstante, este tipo de análisis es útil porque le permite al investigador enfocarse en la pregunta de investigación y solo transcribir aquellas partes que le ayuden a comprender mejor el fenómeno de su interés. Por otra parte, el análisis basado en las notas, como su nombre lo indica, comprende el análisis tanto de las notas tomadas en la reunión del grupo, como de aquellas de la sesión de presentación del informe y cualquier comentario sumario del moderador o del asistente. Si bien el grupo focal se ha grabado en audio y / o en video, esta cinta se usa primordialmente solo para verificar las citas que son del interés del investigador, aunque la grabación también puede ser usada posteriormente para recoger más información. Finalmente, el análisis basado en la memoria es el menos riguroso de todos, ya que implica que el moderador recuerde lo acontecido durante el grupo focal y lo presente a los interesados. A menos que el investigador / moderador tenga mucha experiencia, recomendamos que se utilice el análisis basado en la transcripción.
Los datos de grupos focales pueden provenir de alguno de los siguientes tres tipos: datos individuales, datos grupales y / o datos de la interacción del grupo( Duggleby, 2005). Los teóricos de la materia están en desacuerdo sobre cuál es la unidad de análisis más apropiada para los datos de grupos focales( es decir, individual, grupal o de interacción). Algunos creen que el individuo o el grupo deberían ser el punto focal del análisis en lugar de ser la unidad de análisis( Kidd & Marshall, 2000). Sin embargo, la mayoría de los investigadores utilizan al grupo como unidad de análisis( Morgan, 1997). Al proceder de esta manera, los investigadores codifican los datos y presentan temáticas emergentes, aunque infortunadamente no suelen especificar el tipo de análisis cualitativo utilizado( Wilkinson, 2004). Aunque estas temáticas pueden proporcionar información importante e interesante, analizar e interpretar únicamente el texto puede ser problemático. En
134 | ������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157