Onwuegbuzie, Dickinson, Leech & Zoran
Más adelante, de acuerdo con Greenbaum( 1998), la información resultante de grupos focales fue recolectada y analizada primordialmente por investigadores de mercado con el fin de evaluar las actitudes y opiniones de los consumidores. En las dos décadas pasadas los investigadores de las ciencias sociales han utilizado la investigación de grupos focales para recoger datos cualitativos( Madriz, 2000). Además, en los últimos años, han aparecido libros sobre su uso y ventajas( Krueger, 1988; Morgan, 1988).
El empleo de los grupos focales puede redundar en múltiples beneficios para los investigadores en las ciencias sociales. Uno de ellos es que son una manera económica, rápida y eficiente de obtener datos de múltiples sujetos( Krueger & Casey, 2000); por tanto, tienen el potencial de aumentar el número total de participantes en un estudio cualitativo específico( Krueger, 2000). Otra ventaja es que el ambiente en el que se desarrollan tiene un enfoque social( Krueger, 2000). Adicionalmente, el sentido de pertenecer a un grupo puede aumentar la sensación de cohesión entre los participantes( Peters, 1993) y contribuir a que se sientan seguros para compartir información( Vaughn, Schumm, & Sinagub, 1996). Asimismo, las interacciones que ocurren entre ellos pueden arrojar datos importantes( Morgan, 1988), posibilitar más respuestas espontáneas( Butler, 1996) y generar un ambiente en donde los participantes puedan discutir problemas personales y sugerir posibles soluciones( Duggleby, 2005).
Existe una abundante literatura sobre cómo diseñar un grupo focal, cómo seleccionar a los participantes y cómo conducir una sesión( por ejemplo, qué tipo de preguntas orientadores son apropiadas, la duración de las entrevistas, cómo mantener a los participantes enfocados en la actividad)( Krueger, 1988, 1994, 2000; Morgan, 1997, entre otros). En algunos artículos publicados en revistas de investigación del área de la salud, algunos autores( por ejemplo, Carey, 1995; Carey & Smith, 1994; Duggleby, 2005; Kidd & Parshall, 2000; Morrison-Beedy, Cote-Arsenault, & Feinstein, 2001; Stevens, 1996; Wilkinson, 1998) han discutido cuestiones conexas al análisis de los datos generados por los grupos focales. Sin embargo, existe muy poca información precisa sobre cómo analizar este tipo de datos( Nelson y Frontczak, 1988; Vaughn et al., 1996; Wilkinson, 1999, 2004) o sobre qué tipos de análisis serían los más adecuados( Carey, 1995; Duggleby, 2005; Wilkinson, 2004). Consistente con esta afirmación, Wilkinson( 2004) concluyó que:
130 | ������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157