Paradigmas Vol. 3, No. 2 | Page 51

Un marco cualitativo

La investigación basada en grupos focales ha sido tradicionalmente entendida como“ una forma de recolectar datos cualitativos, la cual, esencialmente, implica involucrar a un pequeño conjunto de personas en una( s) discusión( es) de grupo informal( es),‘ enfocada’ hacia un tema o una serie de temas específicos”( Wilkinson, 2004, p. 177). Los investigadores en ciencias sociales en general, y los investigadores cualitativos en particular, frecuentemente confían en los grupos focales para recolectar datos de varios individuos de forma simultánea; asimismo, los grupos inquietan menos los participantes, generando un ambiente que ayuda a que hablen de sus percepciones, ideas, opiniones y pensamientos( Krueger & Casey, 2000).

Los investigadores han estado utilizando grupos focales durante décadas( Morgan, 1998) – de hecho, durante los últimos 80 años –. En los años veinte se llevaban a cabo para asistir a los investigadores en la identificación de preguntas para encuestas( Morgan, 1998). A comienzo de los años cuarenta, Paul Lazarsfeld y Robert Merton, a quienes se les acredita la formalización del método de los grupos focales( Madriz, 2000), los emplearon para realizar un estudio – financiado por el gobierno – a fin de examinar el efecto de los medios en las actitudes hacia la participación de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial( Merton, 1987). Estos innovadores metodólogos utilizaron datos de grupos focales para identificar“ las dimensiones más notables de estímulos sociales complejos como [ un ] precursor de pruebas cualitativas adicionales”( Lunt, 1996, p. 81). Así mismo, de acuerdo a Kamberelis y Dimitriadis( 2005),
Dos dimensiones de los esfuerzos investigativos de Lazarsfeld y Merton constituyen parte del legado de la utilización de los grupos focales dentro de la investigación cualitativa:( a) capturar las respuestas de las personas en espacio y tiempo reales, en el contexto de interacciones cara a cara; y( b)‘ enfocar’ de manera estratégica aquellos elementos y preguntas que inducen a los participantes a hablar en la entrevista, a partir de las temáticas generadas en esas interacciones cara a cara y que son consideradas de particular importancia para los investigadores( p. 899).

������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 127-157 | 129