Perspectivas ontológicas, epistemológicas y metodológicas
de los parámetros de evaluación constituidos por indicadores adecuados para las ciencias tradicionales, los cuales no se ajustan a la diversidad y complejidad artística, cuyas búsquedas transitan necesariamente por zonas distantes de la pretendida objetividad científica. Las representaciones y percepciones sensibles de los sujetos son datos, los cuales, aunque difíciles de sistematizar, son significativos y, por consiguiente, ineludibles.
Dado que en estas disciplinas debieran considerarse sus rasgos diferenciales y propios que aportan a la formación del conocimiento con el merecido rigor académico, se torna necesaria la formulación de proyectos de producción artística y proyectual análogos a los de investigación, en el marco de los programas vigentes. De este modo, una especificación más adecuada y pormenorizada acerca de los procesos comprometidos, la elaboración, la difusión y las pautas de evaluación, permitirán una estimación más ajustada de los valores de la propuesta.
Por otra parte, este proyecto de producción debiera necesariamente acompañarse por instancias de reflexión que den cuenta de las líneas en las que se inscribe el trabajo, los comunes denominadores con obras o producciones históricas y contemporáneas, el marco teórico que lo sustenta y enriquece, las posibles innovaciones emergentes de la propuesta y su impacto sociocultural.
El nivel universitario y académico espera que sus miembros sean protagonistas de un tipo específico de construcción sistemática del conocimiento, al nivel de la producción de nuevos conocimientos y de la reflexión acerca de lo ya producido. Desde una perspectiva académica la universidad tiene un compromiso con la producción del saber y el efecto de sus reflexiones, priorizando la transferencia de sus resultados.
En tanto explicitación de una poética, el discurso artístico constituye una producción de conocimiento realizada por los artistas que posibilita un acercamiento a la obra y al mundo en que se inscribe, cuyo objetivo no es el logro de un conocimiento universal ni leyes generales aplicables a un conjunto de fenómenos, sino que, por el contrario, se incluye en la singularidad de un producto o varios productos.
Teniendo en cuenta además que los artistas investigadores también son docentes, el impacto de sus proyectos de investigación debe orientarse a mejorar la calidad educativa y a producir saberes que tengan presente el entramado de concepciones, percepciones e imaginarios que definen tanto a la realidad como a los actores que participan en ella.
������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 89-107 | 105