Paradigmas Vol. 3, No. 2 | Page 21

Perspectivas ontológicas, epistemológicas y metodológicas
campo del arte, se está haciendo referencia a los contextos institucionales en los cuales se producen la ciencia y el arte. Cada uno de ellos no constituyen campos homogéneos, ya que conviven diferentes concepciones de ciencia o de arte. Pueden identificarse distintas líneas de pensamiento y corrientes teóricas que luchan por lograr la hegemonía e imponer un criterio único( Bourdieu, 1997).
Diferentes disciplinas luchan por el logro del reconocimiento como científicas. Otras se proponen como el modelo a seguir, lo que « es » y « debe ser » la ciencia. Así, las ciencias biológicas y experimentales se constituyeron a partir de la hegemonía del reduccionismo positivista en el ideal de investigación científica. Al sostener este modo de hacer ciencia, algunas disciplinas optan por pensarse fuera del campo( tal es el caso de algunas escuelas psicoanalíticas que consideran que su campo problemático no puede indagarse según las formas propuestas por el modelo dominante), mientras que las escuelas que lo aceptan restringen su campo investigativo, procediendo en determinadas ocasiones de forma incoherente respecto a sus marcos conceptuales( Azaretto et al., 2005, p. 30).
En tal sentido, diferentes ramas del campo del arte mantienen disputas análogas a las citadas, pues no existen las mismas posibilidades de exposición y de estímulo a la creación para las distintas disciplinas artísticas. Si bien, como sostiene Barthes( 1987), el trabajo de investigación debe estar inserto en el deseo y este a su vez sostenido por una comunidad que lo exige y deja oír el deseo del Otro, en nuestra sociedad y en nuestras instituciones lo que se le exige al joven investigador nunca es su deseo. En el caso de los artistas, no se les pide que muestren sus obras, sino que escriban y hablen a lo largo de innumerables exposiciones o que « rindan cuentas » en vistas a los controles regulares.

El modo de producción del artista, el modo de producción del investigador

El recorrido de un trabajo particular, tanto del artista como del investigador, se inicia a partir de un obstáculo, supuesto, duda, sospecha o idea instaladas en el mundo de la cultura. Las conjeturas aparecen de ese sedimento cultural ya consolidado, que despliega múltiples disparadores para realizar nuevas exploraciones.

������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, 89-107 | 99