García & Belén
El arte se investiga
A partir de aquí ha surgido un gran interés de muchos artistas-docentes por iniciarse en las metodologías de la investigación, quienes se preguntan acerca de la existencia de una investigación artística, su objeto, su método( García & Belén, en prensa).
Según Azaretto( en prensa), tanto el objeto de estudio del investigador científico como el del artista deben ser entendidos como complejos o compuestos, siendo estos partes o componentes de otros a los que se llama contexto y guardando, además, relaciones de coordinación con otros objetos. Los contextos regulan su comportamiento y se establecen como interpretantes de este. 3
Por lo tanto, una primera aproximación a considerar entre el campo de la ciencia y el arte es que sus objetos de estudio deben concebirse como dos entidades que guardan entre sí relaciones de coordinación y, a su vez, ambos son regulados por el contexto de la cultura; esta última es regulada por los contextos históricos-sociales, siendo aquellos los que operan en el núcleo de problemas que orientan tanto la producción artística como la científica, sin afirmar necesariamente que los caminos productivos resulten equivalentes.
3. Esta forma de considerar el objeto de estudio se basa en los modelos de complejidad, desarrollados e introducidos en el campo de la metodología de investigación por el profesor Dr. Juan Samaja. Construir un objeto de estudio es explicitar el sistema de matrices de datos en el cual participa. El sistema de matrices de datos incluye la perspectiva de que, al tratar con objetos complejos, en toda investigación siempre es posible identificar y escoger datos de distintos tipos y de diferentes niveles de integración. La articulación entre unos y otros niveles supone atender a dos principios básicos: el de participación( de un todo en un todo mayor del cual es parte) y el de partición( de un todo en partes o componentes). Así, se reconoce un nivel denominado de“ anclaje” o“ focal” en el que el estudio se centra de manera prioritaria, mientras que existen un nivel“ contextual” que incorpora el o los contextos significativos a explorar para dicho objeto y un nivel“ de componentes” definido por aquellos aspectos o elementos del nivel focal que requieren ser analizados en profundidad, de manera de constituirse – a su turno – en nuevos“ entes” a ser observados. Una mayor explicitación de estos conceptos puede encontrarse en Samaja( 1993), Epistemología y metodología: elementos para una teoría de la investigación científica.
Contextos institucionales
Tanto el trabajo del artista como el del investigador científico no son producciones aisladas; se realizan en el marco de instituciones que las regulan y dicho trabajo las hace existir. Por lo tanto, cuando se habla del campo de la ciencia o del
98 | ������������jul.-dic., 2011, Vol. 3, No. 2, �89-107