Paradigmas Vol. 3, No. 1 | Page 66

Gunsalus & Rowan

El conflicto de interés

El conflicto de interés abarca dos conceptos independientes: el conflicto de interés en sí mismo, el cual se refiere a un beneficio financiero privado, y el conflicto de compromiso, que tiene que ver con la administración del tiempo. Así, cuando el interés de un investigador por obtener una ganancia financiera puede llegar a afectar las decisiones que tome en su ámbito laboral, dicho conflicto de interés puede ser un problema. Ahora, dicha ganancia financiera no significa únicamente réditos directos, también implica el uso de las instalaciones de la universidad, del personal o de otros recursos sin costo alguno o a un costo reducido. Por su parte, los conflictos de compromiso surgen cuando un individuo, el cual tiene demasiadas obligaciones simultáneas, no tiene la capacidad o la voluntad de cumplir plenamente con las responsabilidades de su principal trabajo como investigador. Ambas formas de conflicto son generadas por un individuo que tiene múltiples intereses que pueden ser, a la vez, tanto compatibles como antagónicos entre sí. Entre más compleja sea la interacción entre tales intereses, más difícil será proteger a la universidad contra potenciales o reales conflictos de interés.
Si un docente o investigador tiene mucho por ganar financieramente( al obtener ganancias personales por medio del uso de recursos públicos) es probable que exista un conflicto. Asimismo, si el tiempo de otros miembros del personal se utiliza para beneficio propio del investigador, de nuevo es probable que esto genere un problema. Por lo tanto, en el momento de evaluar los conflictos se debe considerar no sólo al investigador mismo sino también a sus asociados.
Pero no es suficiente saber que todos los que están involucrados obran de buena fe, ya que es incluso posible que serios problemas sean causados tanto por un conflicto apenas supuesto, por el potencial para que surja un conflicto o por un conflicto en pleno desarrollo. Entonces, un conflicto de interés inaceptable ocurre cuando un miembro de la facultad de hecho toma una decisión que no responde a los intereses institucionales, sino que se basa en factores personales; un conflicto potencialmente inaceptable se da cuando existe una situación que podría permitir que un miembro de la facultad tome dicha decisión; y los conflictos aparentes( los cuales también pueden ser problemáticos) suceden cuando un investigador puede haber tomado una decisión de manera apropiada, pero en retrospectiva puede parecer influenciada por o haber sido susceptible a la influencia de factores personales. Por lo tanto,

64 | Paradigmas, ene.-jun., 2011, Vol. 3, No. 1, 58-75