Ética de la responsabilidad
la preocupación se puede dirigir al interés por el bien público y los deberes hacia la comunidad, de lo contrario, un entorno adverso y anárquico puede involucrar y socavar a la misma institución. Esto supone que la empresa debe administrar su capital simpatía frente a la sociedad, es decir, puede generar una imagen de preocupación por el medio ambiente y el entorno social. Por lo tanto, el objetivo institucional es el posicionamiento ético en la sociedad, posibilitando establecer un compromiso de responsabilidad social y ecológica y generando un sentido de reconocimiento y aceptación por parte de la población
La ética de la responsabilidad social es el otro aspecto del mundo empresarial que trata de encontrar equilibrio y estabilidad en la sociedad a partir de los negocios. Lipovesky lo expresa de la siguiente forma: « la ética de los negocios se pretende la protectora del futuro, subraya la necesidad de una gestión a largo plazo, la única capaz de asegurar el éxito económico y el potencial de crecimiento de las empresas »( 1994, p. 258).
En general, Lipovesky recupera el planteamiento de Weber de la ética de la responsabilidad individual y lo transforma en una ética de la responsabilidad social. Como hemos visto, para Weber la ética tiene tres posibilidades: la ética de la convicción, que es definida únicamente por principios morales; la ética de poder por el poder, que es definida por el pragmatismo de los resultados; y la ética de la responsabilidad. En la ética de la responsabilidad Lipovesky, siguiendo a Weber, establece un diálogo entre los principios éticos y los resultados inmediatos de la ganancia empresarial. En suma, en El crepúsculo del deber Lipovesky desarrolla una ética de la responsabilidad social frente a la ética de las convicciones y a la( no) ética del pragmatismo. Dice textualmente: « Más que nunca debemos rechazar la‘ ética de la convicción’ tanto como el amoralismo de la‘ mano invisible’, el beneficio de una ética dialogada de la responsabilidad inclinada a la búsqueda de justos equilibrios entre eficacia y equidad »( 1994, p. 18).
Por otra parte, Morin en su texto Ética( 2004), volumen 6 de la colección que lleva el título El método, desarrolla el concepto de ética de la responsabilidad global. Este gigante del pensamiento contemporáneo y Honoris Causa de la Universidad Ricardo Palma, desarrolla la ética de la responsabilidad como parte de su concepción sobre la complejidad del mundo actual.
Para la idea de la ética de la responsabilidad es individual y societal. Esto quiere decir que el individuo tiene una ética de la responsabilidad cuando está provisto
Paradigmas, ene.-jun., 2011, Vol. 3, No. 1, 33-48 | 45