PARADIGMAS PSICOPEDAGÓGICOS Paradigmas psicopedagógicos. | Page 8

La autora Picado, (2013) hace referencia a lo siguiente: El conductismo es fundamental, porque reconoció con sus investigaciones la importancia del ambiente o entorno del sujeto en el aprendizaje (factores externos). Con esta corriente hubo una importante preocupación por buscar formas de administrar estos agentes externos al sujeto en la sala de clase, para lograr aprendizajes más eficaces y eficientes. El conductismo, por lo tanto, considera que, mediante los estímulos externos, se logra el aprendizaje de conductas elementales, pero sin considerar la participación activa del sujeto (p.49). Este enfoque ha influido fuertemente en la educación. Los educadores, apoyados en esta teoría, han buscado cómo planear situaciones que estimulen o motiven el aprendizaje de hábitos y la aparición o desaparición de determinados comportamientos en el estudiante.