David Acosta
4. Resultados y su socialización
¿ Cuál debe ser el resultado de una investigación en las artes visuales y audiovisuales? Muchos dirán que el área de por sí implica la necesidad de privilegiar por encima de cualquier cosa al artefacto como único resultado válido. Incluso se podría argumentar que cualquier otra cosa es ajena a las disciplinas( especialmente al diseño). Es así que cuando Ralph W. Emerson dijo“ lo que haces silencia lo que dices” trató de expresar precisamente los límites del lenguaje para describir o traducir la experiencia del reino del arte( McNiff, 1998). Esta limitante debe ser reconocida y entendida, pero ello no significa que el lenguaje deba ser totalmente despreciado como una herramienta de comunicación dentro de las artes. Como bien lo expresa McNiff( 1998), si bien se debe esperar crear nuevas formas para comunicar o expresar simbólicamente los resultados de las investigaciones artísticas, el lenguaje es una herramienta fundamental y necesaria; es más, la expresión verbal constituye formas de arte( poesía, novela, dramaturgia).
Así, el lenguaje debe ser utilizado para expresar de la manera más profunda lo que el arte ha logrado, mientras reconoce lo que simplemente no puede expresar, de tal forma que entendamos que la creatividad“ puede ser definida como un reino donde todas las facultades trabajan juntas y donde ningún modo es superior al otro”( McNiff, 1998). En consecuencia, el reporte final de la investigación no tiene por qué verse y entenderse como el mero resumen de un proceso. La fuerza de un texto le permite ser también una herramienta creativa, que ayuda a reforzar el trabajo del artefacto.
68
Pero la pregunta es, ¿ qué tanto o hasta qué punto un artefacto da cuenta del proceso investigativo? Como decíamos arriba, una objeción usual
Paradigmas, [ número especial ], 48-72( 2009)