Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 65

Arte versus ciencia
tigación educativa tradicional, considera múltiples formas de comunicar las diversas posturas y entendimientos frente al fenómeno educativo.
5. Investigación estético-artística con la creación artística como medio de formación en investigación
Finalmente, la investigación artística debe servirnos como el medio para la formación de nuestros estudiantes, no sólo en lo investigativo propiamente dicho, sino también para explorar y profundizar en su saber disciplinar. Esta investigación formativa podría, por supuesto, tomar cualquiera de las anteriores formas, ayudando a fomentar esa conciencia de la necesidad de generar nuevo conocimiento. Ahora, y retomando la pregunta con la que iniciáramos este apartado: frente a la investigación tradicional, ¿ cómo se articula y expresa lo anterior? Lo primero que debemos plantear es que esperamos que, sobre la base de lo expuesto, sea claro que no se trata de fusionar arte y ciencia, sino más bien de ponerlas a trabajar en comunión. En ese sentido, el proceso investigativo debería ser evaluado bajo sus parámetros y el proceso creativo por los suyos. Así, la pregunta sobre si la investigación artística puede cumplir con las mínimas características casi pierde relevancia, ya que lo investigativo se convierte en un proceso articulado al acto creativo, antes, durante y después de su configuración.
Más aún, desde la perspectiva que presentamos aquí, una investigación artística bien podría utilizar las mismas herramientas, metodología, modelos y método de la científica. Especialmente en el caso 3( pero incluso en los dos primeros) se pueden plantear los diseños cuantitativos y cualitativos más tradicionales sin que ello vaya en detrimento de las artes o del artefacto. Por ejemplo, se podría desarrollar un experimento bajo los más altos estándares de la ciencia para determinar un factor perceptual
Paradigmas, [ número especial ], 48-72( 2009)

65