Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 62

David Acosta
En la primera el acto creativo ya ocurrió( o está ocurriendo – la llamada práctica reflexiva del autor / investigador –) y se realiza una exégesis del mismo; en la segunda, el proceso investigativo genera, ayuda a generar o fundamenta( da sentido) a un acto creativo. En la tercera, las artes son el contexto que engloba la investigación; y en el caso de las dos últimas, la creación artística se emplea para entender o para formar. Veámoslas con más detenimiento.
1. Investigación estético-artística con la creación artística como objeto
Este es el camino más obvio, si se quiere; es lo que han hecho durante siglos los críticos, estetas, historiadores del arte, filósofos de la estética, sicólogos y hermeneutas: analizar desde sus saberes particulares a las obras de arte. Pero desde la perspectiva que hemos presentado, la investigación artística plantea un pequeño pero muy importante cambio: quien investiga es el artista-investigador.
Ya no es un comentario externo sino un análisis interno. Incluso, en la investigación de práctica reflexiva, el acto y el artefacto 8 es investigado
8. Tomo prestada de la literatura anglosajona la interpretación de la locución‘ arte-facto’ para referirse a la obra artística como un“ producto del arte” o“ producto creativo”. directamente por su creador en el momento mismo en el que ocurre. Es decir, es la reflexión y crítica del autor sobre su quehacer, lo que se ha considerado como un prerrequisito de la más exitosa práctica artística contemporánea( Douglas, Scopa, & Gray, 2000). Así, frente a esa tradición de investigaciones‘ externas’( y que sólo pueden partir luego que el artefacto ha llegado a la luz pública), ésta le da la voz a quien hasta ahora había permanecido callado: el artista mismo.

62

Paradigmas, [ número especial ], 48-72( 2009)