Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 59

Arte versus ciencia
Pero el problema de abordar el tema desde este nivel es que terminamos subjetivando la discusión; es decir, el choque entre arte y ciencia, no debe ser un choque entre los científicos contra los artistas. Esto es, si bien los científicos son los que han investigado y los artistas son los que tendrán que trabajar en investigación y en su desarrollo, lo realmente importante no es aumentar la credibilidad de los artistas como investigadores a ojos de los científicos. Si los científicos nunca aceptan el concepto de investigación artística y siguen viéndose como los bastiones últimos de la verdad, para decirlo prosaicamente, ese es su problema, no el de los investigadores en arte. Lo que debe preocupar a estos últimos es que la ciencia, la investigación y el arte sean todos tenidos en cuenta.
¿ Existe entonces alguna salida a esta dicotomía si realmente se quiere lograr crear una investigación en las artes visuales? Desde la perspectiva que hemos presentado arriba, la respuesta podría estar en algo simple: respeto. El punto de vista que defiende este documento es que el éxito de la unión entre arte e investigación yace en que ambas sean respetadas, tanto en sus diferencias como en sus puntos de conexión. Desde luego, los procesos de investigación en el arte y en la ciencia no son ni pueden ser idénticos, 7 pero tampoco pueden ser opuestos; simplemente tipos diferentes de construir conocimiento. De tal manera, la investigación( como herramienta paradigmática de la ciencia) debe respetar al arte y el arte también debe respetar a la investigación; y eso es precisamente lo que las dos posiciones que mostráramos arriba no logran.
7. Lo que no implica para nada una falla; como lo plantea E. Eisner, incluso en aquellos campos considerados como“ ciencias duras”, la investigación no se trabaja de la misma manera( véase Eisner, 2006, p. 9).
En consecuencia, si se trata de superar la dicotomía ciencia-arte y dejar de ver a la investigación artística como un oxímoron, hay que entender
Paradigmas, [ número especial ], 48-72( 2009)

59