Arte versus ciencia
que cada disciplina tiene sus propias particularidades que no pueden ser violadas; en otras palabras: zapatero a tus zapatos( o a tus obras, o a tus investigaciones).
La diferencia que habrá que presentarse aquí para salvar el anterior obstáculo es: al entrar las artes visuales y audiovisuales dentro del campo de la investigación científica se debe comprender que – como en cualquier otra disciplina que ya haya recorrido tal camino – una cosa es la práctica de la disciplina y otra muy distinta la investigación sobre ella( cf. Barfield & Quinn, 2004). Así como hay psicólogos practicantes de su disciplina y psicólogos investigadores, también habrá artistas practicantes y artistas investigadores( sin que tenga mayor importancia por el momento cómo se distribuyen los porcentajes en uno u otro caso). Por lo tanto, no creo que nadie espere ver a todos los artistas emprendiendo trabajos de investigación así como tampoco nadie espera ver a todos los geólogos investigando, pero sí a profesionales y tecnólogos en artes con las herramientas para tender más hacia la práctica o hacia la investigación.
Si se acepta lo anterior, la nueva pregunta que surge es, entonces, ¿ cómo debe realizarse una investigación en el campo de las artes visuales y audiovisuales? Dos alternativas parecen las más deseables por algunos:
1) tomar los mismos modelos, herramientas y metodologías de la ciencia y aplicarlas sin cambio alguno a temas artísticos( lo que pretende la‘ ciencia’ 6 que se haga);
2) alterar y“ suavizar” la naturaleza de la investigación de manera que se adecue al trabajo que usualmente hacen los artistas.
6. Realmente no creo que todos los científicos sigan esta posición. Creo que más bien es que los pocos que así lo creen son los que más se han pronunciado, lo que no quiere decir que sean la mayoría.
Paradigmas, [ número especial ], 48-72( 2009)
57