Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 42

Aydel Quintero
Eugenio Barba llegó a la conclusión que un teatro comprometido hasta los huesos consigo mismo y con el arte teatral, necesariamente debía convertirse en un permanente laboratorio de aprendizaje, que permitiera un proceso pedagógico a partir del training y la creación de espectáculos. Esto no es nuevo. Desde mucho tiempo atrás, las sedes de algunas compañías y grupos teatrales devinieron verdaderos laboratorios de investigación de la técnica del actor, donde los directores, a partir del entrenamiento y educación de sus discípulos, probaron, experimentaron nuevos métodos y principios que luego validaron en sus espectáculos. Ese es el caso del Teatro de Arte de Moscú, bajo la dirección de Konstantin Stanislavski; el Actor Studio, de Lee Strasberg; el Workcenter de Jerzy Grotowski, entre otros. De cada una de estas experiencias se desprendieron múltiples saberes que luego fueron / son enseñados en las escuelas regulares de teatro.

42

Sin embargo, todos estos maestros se caracterizaron por construir y ofrecer sistemas cambiantes, abiertos, que más que proveer reglas, se erigieron como sólidas guías para el establecimiento de sentidos, y la construcción de una filosofía en torno a la escena, capaz de generar preguntas y ofrecer ejercicios, algoritmos de trabajo, soluciones técnicas para que cada actor iniciara su camino en el proceso de aprender a aprender. Esto quiere decir que ninguno de aquellos maestros aspiraba a transformarse en un sistema proveedor de técnicas o training vacíos que ahogaran el arte escénico en codificaciones y metodologías desligadas de las necesidades artísticas de cada momento. Por el contrario, en cada caso se trató de crear un ambiente de aprendizaje estrechamente vinculado al sentido del grupo, su filosofía de trabajo, sus necesidades productivas y los reclamos del arte teatral en cada contexto de desarrollo de la experiencia. Numerosos ejemplos sobre prácticas similares nos provee la historia del arte.
Paradigmas, [ número especial ], 31-46( 2009)