Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 43

Investigación artística
Una investigación artística con fines pedagógicos puede transcurrir, por tanto, no sólo en las escuelas tradicionales en las que, frecuentemente, se instituyen marcos para la gestión de los procesos investigativos de manera formal y, a veces, esquematizada; sino que la misma puede llevarse a cabo en los propios ambientes creativos donde los artistas identifican problemáticas y ofrecen soluciones mediante la creación. Para ello, entrenan a los jóvenes discípulos en la manera de apropiarse de la herencia, convirtiendo cada proceso creativo en una insistente pregunta sobre cómo producir y transmitir nuevos saberes que permitan una permanente renovación del lenguaje artístico.

Referencias

Artaud, A.( 1969). El teatro y su doble( Selección y prólogo Virgilio Piñera). La Habana: Instituto del Libro.
Barba, E.( 1983). Las islas flotantes. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
Barba, E.( 1986). Más allá de las islas flotantes. México: Universidad Autónoma
Metropolitana-Grupo Editorial Gaceta. Barba, E.( 1989, enero – marzo). La tercera orilla del río. Conjunto,( 78), 32-39. Barba, E.( 1992). La canoa de papel: tratado de antropología teatral. México: Grupo
Editorial Gaceta. Barba, E.( 1993, julio-septiembre). El pueblo del ritual. Conjunto,( 94), 84-91. Barba, E.( 1996, enero). El ritmo oculto. El correo de la Unesco, 49( 1), 16-19. Barba, E.( 2002, enero-abril). En las entrañas del monstruo. Conjunto,( 124),
3-13. Barba, E.( 2003). Obras escogidas( Vol. 1). La Habana: Ediciones Alarcos. Barba, E., & Savaresse, N.( 1990). El arte secreto del actor. Diccionario de antropología teatral. México: Escenología.
Paradigmas, [ número especial ], 31-46( 2009)

43