Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 36

Aydel Quintero
• La originalidad y la validación de este tipo de investigaciones se evidencian, ante todo, en la calidad del producto artístico obtenido, la que, a su vez, es puesta a prueba a través de los efectos que se producen sobre el espectador-receptor y la crítica especializada, al entrar en contacto con la obra y propiciarse una experiencia estéticocreativa; son ellos quienes constituyen los beneficiarios principales del proceso. Los estudios contemporáneos en torno a una estética de la recepción, pretenden dar cuenta sobre cómo se produce semejante acto de validación o puesta a prueba de los resultados de estas investigaciones, pero no se han desarrollado hasta el momento mecanismos altamente eficaces que permitan examinar uno de los niveles más importantes de la actividad receptiva: el emotivo y cognitivo, donde se concreta la relación afectiva que establece el espectador con la obra de arte. Es por ello que la crítica especializada deviene finalmente el receptor más autorizado para certificar si el proceso ha tenido la calidad requerida; y puede convertirse en referente esencial para la teoría y la técnica artísticas.
La investigación artística con fines pedagógicos, por su parte, tributa tanto a escuelas regulares de arte como a espacios específicamente artísticos( agrupaciones, talleres, estudios u otras organizaciones). En este sentido, resulta paradigmática la experiencia de Eugenio Barba y el Odin Teatret, director y colectivo internacionalmente reconocidos en tanto reformadores de la gran tradición teatral de la humanidad.
En la experiencia de Barba, el proceso de transmisión-aprendizaje de saberes se convirtió en un proyecto paralelo a todas sus demás investigaciones( sobre la técnica del actor, la dramaturgia del texto y de la puesta en escena, entre otras). Su idea de una escuela teatral que per-

36

Paradigmas, [ número especial ], 31-46( 2009)