Investigar el arte
elaborados / aplicados en función de una disciplina científica u otra. No existe investigación científica al margen de áreas particulares del conocimiento. Pensar lo contrario es incurrir en una verdadera limitación intelectual, reconocida como tal por Felipe Pardinas en su libro Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Introducción elemental, publicado en una época ya tan lejana como la década del setenta del siglo XX. Como dice el investigador David Arturo Acosta Silva en su trabajo( también publicado en este volumen):
[…] al tratar de aplicar los modelos tradicionales( de las ciencias duras) a la estética, se traiciona a esta última al tratar de hacerla encajar donde no debe, no puede y no quiere( lo que no quiere decir que necesariamente no deba, quiera o pueda […]); y al tratar de adoptar visiones simplistas e ingenuas de la investigación( como decir que investigar es simple y llanamente buscar información o responder una pregunta), se traiciona la naturaleza misma de esta. Es más, si se utiliza una definición más“ suave” de investigación o una sin la suficiente estructuración, simplemente se corre el riesgo de que los proyectos que se desarrollen enfrenten aún más problemas( de los que ya tienen) para ser considerados como investigaciones dentro de la academia.
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)
27