Pedro Morales
Referencias
28
Acosta, D. A.( 2009). Arte vs. ciencia: propuesta para la construcción de un sentido para la investigación estético-artística colombiana. Paradigmas, [ número especial ], 48-72.
Álvarez Álvarez, L., & Ramos Rico, J.( 2003). Circunvalar el arte: la investigación cualitativa sobre la cultura y el arte. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.
Creswell, J.( 1998). Qualitative inquiry and research design: Chosing among five traditions. Thousand Oacks, Estados Unidos: Sage. Dewey, J.( 1934 / 2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós. Espinosa, M.( Comp.).( 1991). Estética y arte. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación. Galindo Cáceres, J.( 1995). Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. México
D. F.: Vallejo. Hernández, C., & López Carrascal, J.( 2003). Cultura, artes y humanidades. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Kagan, M.( 1984). Lecciones de estética marxista-leninista. La Habana: Editorial
Arte y Literatura.
Mesa, J.( 1987). Algunas reflexiones acerca del problema de la imagen artística y la especificidad gnoseológica del arte. En Apuntes sobre temas filosóficos( pp. 47-66). La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
El Odin Teatret y Latinoamérica: las dos orillas del río [ Dossier ].( 1994, octubre-1995, octubre). Máscara 4( 19-20), 145-198.
Palerm Vich, Á.( 1987). Teoría etnológica( 2 ª ed.). México: Universidad Autónoma de Querétaro.
Pardinas, F.( 1979). Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales: introducción elemental( 19 ª ed.). México: Siglo XXI Editores.
Pavis, P.( 1994). El teatro y su recepción: semiología, cruce de culturas y postmodernismo. La Habana: Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Casa de las Américas-Embajada de Francia.
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)