Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 26

Pedro Morales
yección y ejecución; y en consecuencia, pueden semejarse, además, en los métodos y técnicas puestos en práctica para la recogida de información. En el caso de la investigación con fines artísticos, por ejemplo, la experimentación se torna en método frecuente para la producción de alternativas de composición, registro y tratamiento de obras de arte, en lo que han jugado un rol definitorio las nuevas tecnologías informáticas.
Si tenemos en cuenta lo anterior, veremos que al implicarnos en la investigación del arte, frecuentemente no podemos usar con éxito los modelos provenientes de la epistemología cuantitativa y, en muchos casos, se requiere reajustar una y otra vez aquellos que proceden de la cualitativa, teniendo claro de qué tradición investigativa se parte, como nos alerta Jhon W. Creswell en su libro Qualitative inquiry and research design: Chosing among five traditions( 1998). La realidad artística y los procesos de construcción de nuevos conocimientos en el arte, se dan de tal manera que en muchas ocasiones no es indispensable exponer, en los diseños de investigación, aspectos comúnmente empleados como objetivos, problema e hipótesis. Ello no quiere decir, sin embargo, que para investigar el arte se transite sobre la anarquía.

26

Hay corpus específicos para abordar el arte, en lo propiamente creativo, docente e investigativo, que están en relación directa con cada manifestación y lenguaje artísticos. Son estas metodologías las que debemos incorporar y construir en Colombia, para no pecar de ingenuos ni seguir pensando que la gestión del conocimiento artístico únicamente puede darse mediante los procedimientos validados por métodos cuantitativos y lexicalizados de producción del saber. El reto está ahí: la invitación es a emprenderlo, sin prejuicios y sin miedos a no ser científicos. Al cabo, y esto es útil repetirlo, investigar es viajar de lo conocido a lo desconocido, construir nuevos saberes, pero con métodos coherentemente
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)