Investigar el arte
Investigaciones artísticas con fines pedagógicos
Son aquellas que se acometen pensando en incorporar a los procesos docentes determinadas prácticas localizadas en los entornos profesionales o socioculturales que sirven de referente a la formación, y a donde virtualmente se incorporan los estudiantes durante sus prácticas preprofesionales o una vez egresados. En el caso de la danza y la música folklóricas, es común investigar modos de construir y ejecutar instrumentos, de cantar o bailar, de elaborar vestuarios y otros aditamentos danzarios, para facilitar su enseñanza y aprendizaje técnico dentro de los conservatorios y academias. Lo mismo puede ocurrir con el cine, cuando se insertan estudiantes y profesores en procesos de rodaje capaces de aportar valiosos conocimientos prácticos de fotografía, sonido, actuación, producción o montaje, que eventualmente tendría sentido incorporar a las clases.
Estas investigaciones son desarrolladas por profesores y estudiantes, junto a artistas vocacionales y / o profesionales, convirtiéndose éstos últimos generalmente en informantes y demostradores. Los resultados de la pesquisa suelen recogerse en trabajos académicos( ponencias, artículos, ensayos, trabajos de curso u otros), aunque básicamente se socializan en la clase como tal, el ámbito de transmisión y reproducción del nuevo saber apropiado y reelaborado.
Estos tres órdenes de investigación artística difieren en sus fines o propósitos y, por tanto, en la manera en que sus resultados se difunden e influyen en el conocimiento de una u otra manifestación artística. Los tres órdenes, por el contrario, tienen que coincidir en el rigor de su pro-
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)
25