Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 17

Investigar el arte
está expresando su conciencia estética en forma de gusto, para proyectarse socialmente desde una identidad individual, cultural y social que reafirma sus convicciones o sus dudas. La actividad estética y la actividad artística, si bien convergen y en cierto sentido guardan relaciones de interdependencia, no son equivalentes. La percepción y la expresión del artista no quedan sólo a nivel de lo estético, aun cuando forman parte de lo estético. La estructura comunicativa en el arte es mucho más compleja, pues se compone de: el objeto del reflejo artístico, el artista como sujeto que refleja-crea-recrea aquel objeto, la obra de arte en cuanto objeto nuevo e independiente, y el sujeto receptor de la obra de arte quien – como el sujeto creador – pone su sensibilidad, memoria e inteligencia en el diálogo con la obra.
La obra de arte es fruto de un impulso inmanente, hondo y subjetivo. Emerge de la necesidad de comunicar cierta vivencia esencial, y se torna reelaboración objetiva de determinada percepción de la realidad. El artista no se satisface, como la mayor parte de los humanos, captando lo bello, majestuoso, feo o estremecedor de un objeto o fenómeno. Para él es obligatorio construir su propia imagen, su propio modelo de esa percepción, y entregar dicha imagen o modelo a otros hombres y mujeres. Lo logre o no, el artista siempre está movido por el anhelo de hacernos partícipes de su placer, su alegría, su temor o sus dudas frente a la realidad. Por tanto, transforma en patrimonio de todos, su perspicacia como observador. Al compartir el resultado de su observación única, aumenta la expresividad estética de lo representado. Decía la escritora cubana Dulce María Loynaz, Premio Cervantes de Literatura 1992, que el poeta( el artista) tiene que mirar más adentro, descubrir en las cosas aquello que otros no pueden vislumbrar, mirar de una manera particular; y que – además – debe poseer una cualidad todavía más difícil de desarrollar: hacer que otros vean lo que él ha podido ver.
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)

17