Pedro Morales
• Las tres ponencias presentaron investigaciones en proceso. La discusión, en cada uno de los casos, se centró en elementos que tenían que ver con la conceptualización utilizada, la aplicación de ciertas teorías y su pertinencia con la necesidad de estos acercamientos al cine argentino. Nunca se debatieron aspectos tales como: cuál es tu hipótesis de trabajo, los indicadores de medición, las variables, y otros elementos que buscan regularidad antes que unicidad, pues ya se sabe que la aspiración última de toda ciencia es explicar el comportamiento de los fenómenos a través de leyes generales de desarrollo.
• Tras escuchar a cada ponente, se generaba un ambiente de discusión con alto nivel teórico-conceptual, respetuoso de aquellas aproximaciones sin cuestionar su valor.
En Colombia, cuando pensamos en investigaciones sobre arte, por lo general seguimos dependiendo de modelos y metodologías que no se avienen a su verdadera naturaleza. De hecho, aunque se promueve la enseñanza de las artes en los distintos niveles educacionales, y no obstante constituir el país – particularmente su capital – una importante plaza internacional para la confrontación artística, el arte como tal no figura entre las grandes líneas de investigación delineadas por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
¿ Cómo entender el arte?, ¿ deben observarse algunas particularidades para / en su enseñanza e investigación?
Cuando un ser humano decora su espacio vital o laboral con muebles, cuadros, cortinas de un estilo u otro; cuando adorna su cuerpo con tal o cual combinación de vestuario, calzado, peinado, tocado y maquillaje,
16
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)