Paradigmas Número monográfico: arte e investigación | Page 14

Pedro Morales
organizan sus discursos. Partiendo de una clara conciencia narrativa desde estructuras no convencionales proponen una búsqueda de los problemas del mundo como una forma de acercamiento a la realidad. El tema de esta investigación se centra en el análisis y estudio de las problemáticas del lenguaje audiovisual que surgen de las obras de estos realizadores en relación a tiempo, narrativas y poéticas; entendiendo al tiempo como eje indiscutible a partir del cual se transforman las pautas de apropiación por parte del espectador de los relatos audiovisuales contemporáneos. El enfoque parte de problemáticas poco desarrolladas en el área de la comunicación audiovisual, el reconocimiento del uso complejo de la temporalidad en la configuración de narraciones regionales distintivas es un territorio poco explorado desde la teoría así como también lo son desde este abordaje los directores propuestos y su filmografía correspondiente( Andrea Santoro).

14

Procedimientos enunciativos autentificantes en el cine documental. Algunas operaciones presentes en La era del ñandú( documental apócrifo) y Una verdad incómoda: este trabajo busca describir algunas operaciones enunciativas autentificantes en dos exponentes audiovisuales; la producción televisiva categorizada como documental apócrifo, La era del ñandú, y un film documental, Una verdad incómoda. Los actuales procesos de mediatización( cuyas operatorias metadiscursivas, paródicas y de fuerte retoma interdiscursiva e intermediática marcan el tono del conjunto) presentan un espacio tenso entre lo recepcionado como“ no ficcional”, lo recepcionado como“ ficción” y un territorio difuso de confluencia, préstamos, hibridaciones. La observación de estos funcionamientos da cuenta del amplio abanico de modos representacionales“ realistas”, sean tanto los que responden a convenciones ficcionales, como aquellos asociados a
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)