Investigar el arte
En octubre 30 y 31 de 2008 tuvieron lugar en la Universidad de La Plata, Argentina, las IV Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. En el panel Lenguaje audiovisual y producción de sentido se presentaron tres ponencias, cuyos resúmenes nos permitimos reproducir a continuación:
Notas sobre Ocho años después, de Raúl Perrone: este trabajo se inscribe dentro del proyecto Ulbacyt SO11“ Mediatización y Regímenes de lo ficcional y lo verista en la construcción de cuerpos, espacios y colectivos sociales”( programación 2008-2010) y se propone indagar el modo en que se construye el film del realizador argentino Raúl Perrone, Ocho años después. Hemos focalizado en la configuración de la temporalidad, en la importancia que se le otorga en el proceso de producción de sentido al desempeño del cuerpo significante y en la relación que se da entre los regímenes ficcional y factual. La perspectiva adoptada para efectuar el análisis es la sociosemiótica. Se tendrán en cuenta además los aportes teórico-metodológicos efectuados en el marco de las teorías narratológica y cinematográfica( María Rosa de Coto y Osvaldo Becker).
Tiempo y narración en el cine argentino contemporáneo: se ha redefinido el espacio audiovisual argentino contemporáneo a partir de un conjunto de realizadores jóvenes que tienen en común el rechazo a los modelos convencionales previos tanto en su forma de producción como en su estética. Martel, Alonso y Bielinsky resaltan del conjunto por las renovaciones estéticas que proponen, con una clara conciencia de los recursos propios de la imagen visual y sonora en relación a las dimensiones espaciales y temporales que
Paradigmas, [ número especial ], 11-29,( 2009)
13