opp | Page 6

�������������

�������������

PARTE II

�����������

� � � �
� �
� � � � � � � � � � � � �
����������
Signo de puntuación(:) que representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.
1. Usos lingüísticos
1.1. Preceden a una enumeración de carácter explicativo: � Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de
Cortázar.
1.3. Cuando, por interés, se anticipan los elementos de la enumeración, los dos puntos sirven para cerrarla y dar paso al concepto que los engloba: � Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
1.4. Preceden a la reproducción de citas o palabras textuales, que deben escribirse entre comillas e iniciarse con mayúscula: � Ya lo dijo Ortega y Gasset: « La claridad es la cortesía del filósofo ».
1.5. Se emplean tras las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas y documentos. En este caso, la palabra que sigue a los dos puntos, y que inicia el cuerpo de la carta, se escribe con inicial mayúscula y en renglón aparte. � Muy señor mío: / Le agradeceré que en el plazo más breve posible...
Es costumbre anglosajona, que debe evitarse en español, utilizar la coma en lugar de los dos puntos: Querido amigo, / Te escribo esta carta para comunicarte...