opp | Page 31

 «¡Si después de las alas de los pájaros, / no sobrevive el pájaro parado! / ¡Más valdría, en verdad, / que se lo coman todo y acabemos!» (Vallejo Poemas [Perú 1923-38]). g) En las transcripciones de portadas de textos antiguos, señala un cambio de línea en el original, y también se escribe entre espacios:  QVINTA / PARTE DE FLOR / DE ROMANCES NVE / uos, nunca hasta agora impressos. h) En obras de ortografía, se utiliza para marcar el final de renglón cuando se deben hacer indicaciones sobre la división correcta de palabras a final de línea, o sobre la conveniencia o no de separar en líneas diferentes determinadas palabras o elementos:  Las abreviaturas compuestas de más de un elemento no podrán separarse en líneas diferentes; así, será incorrecto separar S. / M. por Su Majestad. i) En matemáticas significa ‘dividido por’, tanto en las divisiones — uso en que equivale al símbolo ÷ o a los dos puntos:  15/3 [= 15 ÷ 3 o 15 : 3; ‘quince dividido por tres’] —Como en los quebrados o fracciones —uso en que equivale a la raya horizontal con la que también se representa este tipo de números:  3/4 (‘tres cuartos’) La barra debe escribirse pegada a los números. j) En informática, se emplea para separar las distintas páginas jerarquizadas de una dirección electrónica: http://www.rae.es/nivel1/adiccio.htm 2. Barra doble (//). Se usa en los casos siguientes: a) Para señalar el cambio de estrofa en los textos poéticos que se reproducen en línea seguida. En este caso, se escribe entre espacios:  «¡Más valdría, en verdad, / que se lo coman todo y acabemos! // ¡Haber nacido para vivir de nuestra muerte!» (Vallejo Poemas [Perú 1923-38]). b) Para indicar el cambio de párrafo o el cambio de página en las ediciones de textos antiguos que ofrecen información sobre la disposición formal del original. En este último caso, la doble barra va seguida del número del folio o de la página correspondiente:  [...] honrras e faziendas //35 destruyen los que a sabiendas fazen pies de los costados. Como se ve, la doble barra se escribe separada por un espacio del texto que se transcribe, y sin separación con respecto al número que la acompaña. c) En informática, separa la sigla del protocolo de comunicación (normalmente http, del inglés hyper text transport protocol) de la dirección electrónica:  http://www.rae.es. 3. Barra inversa (\). Se usa en algunos sistemas operativos para separar los nombres de los diferentes directorios o carpetas jerarquizados:  c:\consulta\acento\tilde.doc.