opp | Page 25

 [(4 + 2) × (5 + 3)] – (6 – 2).  Su facilidad para los idiomas (¡habla con fluidez siete lenguas!) le ha abierto muchas puertas. 3. Combinación con otros signos a) Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre paréntesis se colocan siempre después del paréntesis de cierre:   Llevaban casados mucho tiempo (el año pasado cumplieron sus bodas de oro), pero nunca lograron entenderse. ¿Cuántos países integran la ONU (Organización de las Naciones Unidas)? No debe colocarse ningún signo de puntuación que no fuera necesario si se suprimieran los paréntesis; por ello, si el texto entre paréntesis está colocado entre el sujeto y el verbo de la oración, nunca debe escribirse coma después del paréntesis de cierre, pues es incorrecto que sujeto y verbo vayan separados por coma:  Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso), se celebran en el salón de actos. b) El texto contenido dentro de los paréntesis tiene una puntuación independiente:  La manía de Ernesto por el coleccionismo (lo colecciona todo: sellos, monedas, relojes, plumas, llaveros...) ha convertido su casa en un almacén Por ello, si el enunciado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación o de exclamación deben colocarse dentro de los paréntesis: c) Independientemente de que el texto entre paréntesis abarque todo el enunciado o solo parte de este, el punto se colocará siempre detrás del paréntesis de cierre:  Se fue dando un portazo. (Creo que estaba muy enfadado).